aratingas cría cotorras argentina para loros

Cómo evitar que tu loro se escape sin cortarle el vuelo

No podemos evitar que nuestro loro se vuele o se pierda, pero previamente podemos enseñarle algunas cuestiones que harán que sea, tal vez, más fácil reencontrarnos con él. 

\"https://pixabay.com/photos/parrot-africa-animal-nature-bird-766700/\"
Aratinga Acuticaudata – Fuente: Pixabay 
1) Ponerle un nombre original
    Nombres como Pepe, Lolo, Pancho, Pepa son muy comunes, y lo va a repetir. Ponerle un nombre original y diferente va a hacer que si alguien lo encuentra, sea más fácil identificarlo, tanto para quien te lo da, como para vos (no olvidemos que son muy parecidos entre ellos). No te preocupes porque sea \”difícil\” que pueda pronunciarlo, porque le va a salir a su manera, y vos vas a saber que esa es la vocalización de su nombre. 

¿Qué tal tu personaje favorito de Juegos de Tronos? ¿O el nombre de tu compositor de música clásica favorito? Mi próximo loro definitivamente se va a llamar Daenerys Vivaldi. 
2) Enseñarle la dirección de tu casa o teléfono. 
    Qué mejor ventaja con los loros que repiten todo. Va a ser muy útil que aprenda un número en caso de emergencia. No lo aprende? Cantálo! 

3) Enseñale tu nombre y apellido, junto al número de teléfono. 

En estos dos últimos ítems quiero destacar que solo le enseñen esas palabras, intenten no agregar otras que lo confundan como… \”canta conmigo\”, \”muy bien\”, \”otra vez\”… Si lo hace bien no digan nada y le dan el premio. 


4) Enseñale palabras originales. 
    Basta de \”¿querés la papa?\”. Palabras que te gusten, fragmentos de canciones que te gusten. Que sea un \”sello\” de identificación en caso de pérdida, que puedas decir \”mi loro dice ´lechuga´\” y no… querés la papa. Esa la dicen todos. 

5) Enseñale un silvido que responda al tuyo, cuando más complejo, mejor. 
    Un fragmento de una canción, por ejemplo. Vas a poder silvarlo si se vuela y está cerca, y tu loro te va a responder, y va a saber que está cerca también. Esto va a ayudarlo a que se mantenga en la zona, y a vos a poder identificar que es tu loro (y no confundir sus ruidos con otros de su misma especie, como pasa en el caso de las cotorras argentinas). 

Así de bien aprenden!





6) Enseñale a volver a tu mano con una orden clara. 
    \”Arriba\” es una buena opción. Que sea siempre la misma palabra, y que sea siempre la misma acción. Y SIEMPRE un premio, puede ser comida o juguetes que solo va a obtener cuando suba a tu mano. 

7) Grabarlo en video y sacarle fotos. Muchos videos y muchas fotos, desde todos los ángulos. 
    Las grabaciones deben ser nítidas, con buen audio, donde imite aquellas canciones, palabras o sonidos puntuales que solamente él sabe. 

¿Conocés otra manera? ¿Qué método usas vos? 

Contános en comentarios!

   
Este artículo es un contenido original del Blog de Loros en Argentina

5 comentarios en “Cómo evitar que tu loro se escape sin cortarle el vuelo”

  1. Hola, la enfermedad es PSITACOSIS, y el polvo que te dio es para evitar esa y otras enfermedades, además que seguramente tiene vitaminas agregadas. La PSITACOSIS es mortal para loros y humanos. Está bien por ahora, es lo que te dan todos los vetes, pero más adelante sería bueno que consigas un vete de exóticos. Ahora en pandemia algunos vetes hasta atienden online, al menos para la emergencia. Sobre los piojitos, a mis loros les daba RUMINAL, ya que el tema de las aves es que se acicalan las plumas, y se terminan comiendo el producto, y no olvidemos que eso es VENENO. El RUMINAL es específico para aves, aunque sirve para otros animales. Lo venden en todas las veterinarias. Hay que leer muy bien el prospecto SIEMPRE!

    Con respecto al ojo, pueden ser otras enfermedades, alergias, reacciones. Sería bueno que si no se le pasó, lo vea un vete. También puede haberse rascado con las patas y lastimarse con la uña, sería el mejor de los casos.

  2. hola buenas noche adquiri dos lorito hace un mes y estamos en pleno adiestramiento con mucha paciencia y amor estamos logrando de a poco que nos tome confianza . lo que si hoy me llamo la atencion que le salio como una herida cerca del ojo al machito le pusimos de nombre OLE y no tiene pluma en ese sector . acabo de leer que pueden tener piojitos y la verdad que cerca de aca no tengo un veterinario especifico de loros el otro dia pregunte una veterinaria cerca de casa que me dio un antibiotico para evitar el sitaccus algo asi se llama por 45 dias le coloco en el agua pero mas de eso no me podian ayudar , alguien que me puede decir algo sobre eso de los piojitos , por que tengo chicos en casa y no quisiera correr ningun tipo de imprevistos con mis niños. gracias

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compras